9. Intraemprendimiento en Colombia

Intraemprendimiento en Colombia. Según los países miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) Colombia está en los últimos lugares respecto a competitividad, uno de los factores que influyen en este lamentable hecho es la falta de innovación y emprendimiento en el país, debido a que las pequeñas y medianas empresas rara vez innovan en su nicho de mercado y se enfocan más que todo en medio sobrevivir, mientras algunas de las grandes empresas tienen demasiado arraigadas ciertas culturas empresariales que dejan a un lado el innovar y el emprender.

Intraemprendimiento en Colombia - Blog
Intraemprendimiento en Colombia – Blog

En Colombia algunos empresarios cometen el error de empresas como Kodak y este es que cuando su producto conquista cierto nicho de mercado, se conforman e inmediatamente dejan de innovar, esto es un error como de pequeñas, medianas y grandes empresas en el país, necesitamos cambiar esta cultura empresarial y podemos hacerlo con ayuda del Intraemprendimiento.

Para que una empresa permita que surja el Intraemprendimiento en su personal, debe fomentar la innovación, el emprendimiento y la competitividad, esto no es algo difícil de hacer, esto es algo que solo requiere voluntad por parte de los gerentes, ya en Colombia hay casos de empresas como Bancolombia o EPM que mediante el Intraemprendimiento se están consolidando en sus mercados.

Hablando de intraemprendimiento en los colombianos

Definitivamente los colombianos somos intraemprendedores natos, siempre estamos inventándonos alguna forma para facilitar nuestros trabajos, si vemos que algo tiene mucha demanda pero carece de oferta tratamos de emprender en ese mercado, emprendemos toda clase de negocios y somos capaces de innovar constantemente, sin embargo nuestras empresas no crecen y esto es porque nos auto limitamos nosotros mismos, con ambientes laborales donde se tacha como oveja negra a quien difiere a lo planteado, a quien propone algo nuevo, a quien estudia una nueva forma de bien o servicio. 

¿Cómo implementar el Intraemprendimiento en las empresas Colombianas?: esto principalmente es cuestión de voluntad por parte de gerentes y empresarios, los espacios para desarrollar el Intraempredimiento dentro de las empresas no tienen que ocupar necesariamente cierto espacio de tiempo que se requiera para cosas prioritarias, basta con cosas sencillas como el analizar la política empresarial a fondo detectar falencias y reformarlas, permitirle a los empleados dar sus opiniones en vez de intimidarlos, tener buzones de sugerencias e ideas donde cada empleado pueda comentar posibles innovaciones o mejoras dentro de la empresa, generar oportunidades de ascenso, invertir en capacitaciones o destinar al menos tiempos de menos de media hora en lluvia de ideas con el fin de favorecer la comunicación dentro de la empresa; A medida que la empresa vaya desarrollando un clima de Intraemprendimiento, poco a poco se podrán crear más espacios para permitir el mismo, para algunas empresas puede ser algo incómodo hablar de Intraemprendimiento más aún si durante años han tenido una forma rígida de administración, pero poco a poco las empresas en Colombia tendrán que familiarizarse con este término si quieren ser competitivas dentro de Colombia misma y el mercado global. 

Es hora de acabar con viejas formas de trabajar ya obsoletas, es hora de generar mejores ambientes laborales para que los empleados amen su trabajo, aporten más al mismo, desarrollen proyectos y trabajen en equipo, Intraemprender nos ayuda a renovar de forma constante nuestra empresa, es un arte que nos ayuda a estar siempre actualizados acorde a las demandas del mercado volátil de la actualidad, es una forma de trabajo que permite una unión en las empresas capaz de sobrevivir a todo tiempo difícil, el Intraemprendimiento le permite a las empresas no solo sobrevivir en su mercado, les permite empoderarse y consolidarse como líderes en el mismo.

Se algo de SEO, Marketing Digital, Growth Marketing. Apasionado por la tecnología y la innovación. Todo es prueba y error.

Andrés Acero y este blog.

Se algo de SEO, Marketing Digital, Growth Marketing. Apasionado por la tecnología y la innovación. Todo es prueba y error. Espero que lo que acá encuentres te sirva para algo.

¿Esto te ha servido para algo?

Realmente me interesa conocer si lo que estás leyendo te ha servido de algo y si ha aportado a lo que estas haciendo. Si la info está incompleta, porfa escríbeme para ampliarte la info o corregir errores!

Suscríbete al newsletter!

Otros artículos publicados

Ver todas las entradas
No Comments

    Comentar esta entrada