8. La innovación empresarial desde el intraemprendimiento
- 28 abril, 2021
- Negocios e innovación empresarial
El intraemprendimiento en la economía colombiana está llena de oportunidades, Colombia en la actualidad es un país con muchos recursos, lleno de gente joven y con un clima para los negocios que ha ido mejorando con los años, el colombiano promedio es un emprendedor nato, en Colombia siempre decimos: “colombiano que no tenga trabajo se lo inventa”, el popular rebusque colombiano ha creado empresas como Baterías Mac una marca de baterías colombianas vendidas en casi toda Suramérica, Cementos Argos una de las cementeras mejor valoradas de la región, o más recientemente la popular App de comidas Rappi, nacida en Bogotá y que está conquistando muchos otros mercados a nivel internacional.
Sin embargo algunas empresas colombianas ya consolidadas se están estancando, no es un problema que exclusivamente pase en Colombia pero si es algo preocupante y más en un país en vías de desarrollo, en Colombia muchos empresarios están cometiendo errores como los de Nokia, Kodak o BlackBerry, empresas que en su momento de gloria dominaban sus respectivos mercados pero que por no innovar, poco a poco perdieron su cuota de mercado hasta el punto de ser irrelevantes.

El Intraemprendimiento
es una herramienta que le ayuda a las empresas a buscar formas de innovar más constantemente, para así no padecer ante sus competidores, el intraempredimiento lo aplican empresas como Instagram, Google, 3m, Apple entre otras, para mantenerse como líderes en sus respectivos mercados, para quienes desconozcan lo que es intraemprendimiento, esto es el arte de llevar adelante el desarrollo de una idea emprendedora al interior de una organización existente con el fin de fomentar el empoderamiento y la competitividad, tanto de las personas que laboran en la empresa como de la empresa misma.
En Colombia en cuanto al intraemprendimiento, empresas como EPM (Empresas Públicas de Medellín), Bancolombia o Bavaria actualmente en su estructura empresarial se encuentran desarrollando espacios para que dentro de sus organizaciones sus empleados puedan ser intraemprendedores, sin embargo el empresario colombiano promedio aún es bastante desconfiado a lo que representa este término, el empresario colombiano ya sea dueño de microempresa o gerente de una empresa multinacional, ve a un empleado con las características de un intraemprendedor como una persona que no le gusta seguir ordenes, rebelde o en el caso de gerentes como una posible amenaza o competencia, algunos empresarios colombianos simplemente aplican el dicho: ¡El que manda, manda aun así mande mal!, para dar a entender a sus empleados que ellos son los que toman las decisiones de la empresa, desmotivando así que un empleado o persona ajena a la empresa pueda aportar ideas innovadoras a la misma.
La innovación empresarial
En Colombia a veces somos algo tercos y no siempre nos gusta escuchar a otros, creemos que solo lo que nosotros opinamos es correcto y cuando pensamos con esta mentalidad si llegáramos a dirigir una multinacional está más que claro que no nos iría muy bien en este mundo de constantes cambios, ojala en Colombia tanto los entes públicos, las universidades y las empresas mismas se fomentará más el intraemprendimiento, porque son los intraemprendedores aquellos que pueden ver qué falencias tiene una empresa, que puede mejorar y que producto tiene escasa oferta en un mercado que tiene mucha demanda, una empresa le saca más utilidad de un intraemprededor que de un empleado que jamás puede diferir de las ideas de su jefe.
El intraemprendimiento después de la pandemia va a generar muchas más oportunidades para todos los emprendedores innatos, esta será una gran oportunidad para crecer cómo profesionales sin tener la incertidumbre de tener que crear una empresa nueva y contar con el apoyo de una empresa ya establecida. A aprovechar todas las oportunidades que esto puede traer tanto para las empresas cómo para todos los procesionales… y no profesionales también!. No desaprovechemos la oportunidad de generar innovación empresarial y apoyemos el crecimiento de doble vía.
Se algo de SEO, Marketing Digital, Growth Marketing. Apasionado por la tecnología y la innovación. Todo es prueba y error.
Andrés Acero y este blog.
Se algo de SEO, Marketing Digital, Growth Marketing. Apasionado por la tecnología y la innovación. Todo es prueba y error. Espero que lo que acá encuentres te sirva para algo.
¿Esto te ha servido para algo?
Realmente me interesa conocer si lo que estás leyendo te ha servido de algo y si ha aportado a lo que estas haciendo. Si la info está incompleta, porfa escríbeme para ampliarte la info o corregir errores!
Pingback: 9. Intraemprendimiento en Colombia - Andrés Acero